Los 10 inventos hispanos que cambiaron tu vida
Los 10 inventos hispanos que cambiaron tu vida
10 Hispanic inventions that changed your life
Can you imagine your life without a remote control? Or even worse: a black & white TV without remote control? Both inventions have something in common: they were created by a Hispanic person. Take a look into this post and discover how Hispanic creativity has invented so many things that changed the life of tons of people. And learn some Spanish on this trip across time and History!
What are you going to learn?
- Who was the clever thinker behind some every-day inventions and what was the context of these creations
- How to use PASSIVE VOICE in Spanish and understand that this form is not as common as in English
Follow along this post with the
Grammar Guide
Passive Voice in Spanish
"*" indicates required fields
Los 10 inventos hispanos que cambiaron tu vida
1.- La pÃldora anticonceptiva (MEX):
La hormona que sirvió de base para crear el primer anticonceptivo oral, no salió de un laboratorio alemán ni estadounidense, sino de Ciudad de México. Fue Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, un quÃmico mexicano, quien en 1951 dio el primer paso hacia la pÃldora anticonceptiva, un gran avance que millones de mujeres toman a diario.
2.- El teleférico (ESP)
No, no se trata de un invento suizo ni italiano, sino de una creación del ingeniero cántabro Leonardo Torres Quevedo. Fue en 1887 cuando Torres Quevedo registró su primera patente del teleférico, un sistema de transporte aéreo constituido por cabinas colgadas de una serie de cables que se encargan de hacer avanzar a las unidades a través de las estaciones.
3.- El mando a distancia (ESP)
El mismo Leonardo Torres Quevedo fue el inventor de lo que entonces se llamó telekino: un mecanismo que utiliza ondas hertzianas para poder dar órdenes a distancia. Esta primera versión del mando a distancia fue patentada por este ingeniero español en 1903.
4.- La televisión en color (MEX)
Pues el fenómeno de poder ver una pelÃcula en nuestro televisor a todo color se lo debemos a Guillermo González Camarena, un cientÃfico, investigador e ingeniero mexicano que en 1940, con tan solo 23 años inventó y patentó tanto en México como en Estados Unidos, un sistema para transmitir televisión en color.
5.- El helicóptero (ESP)
Otro gran avance del s.XX fue el helicóptero. Su el precursor fue el gran ingeniero español Juan de la Cierva. Con solo 16 años construyó e hizo volar un avión biplano. En 1920, construyó su primer autogiro, un prototipo que fue mejorando y con el tiempo darÃa paso a lo que hoy conocemos como helicóptero.
6.- La fregona (ESP)
Ese palo con un trapo en el extremo ha facilitado la vida doméstica de millones de personas. Es un invento del ingeniero aeronáutico español y militar, Manuel Jalón Corominas. En 1956, mientras tomaba un vino en un bar y veÃa a una mujer limpiando el suelo de rodillas, un compañero le sugirió que deberÃa dejar de fabricar cosas para los aviones e inventar algo para que las mujeres puedan fregar de pie. De ahà surgió la idea de la fregona, presente en el 97% de los hogares del mundo, porcentaje mayor que el de las casas con teléfono o televisor. Por cierto, Manuel Jalón también inventó la jeringuilla desechable.
7.- El Chupa Chups (ESP)
A finales de los años cincuenta, Enric Bernat, hijo de una familia de confiteros, se dio cuenta de que los niños españoles tenÃan la mala costumbre de sacarse los caramelos de la boca, mancharse los dedos... y desesperar a sus padres. Fue asà cuando tuvo la sencilla pero genial idea de ponerle un palito a la bola de caramelo. En 1959 compró la patente y creó el Chupa-Chups.
Años más tarde, el empresario catalán, pidió a Salvador Dalà un logotipo para su marca. El pintor surrealista dibujó una margarita en un papel de periódico y en menos de una hora creó el logo del caramelo más extendido en el planeta… ¡y parte del universo! En 1995 se convirtió en el primer caramelo con palo en ser consumido en el espacio, a bordo de una nave espacial.
8.- El futbolÃn (ESP)
También llamado futbolito, taca-taca, canchitas o metegol, este invento español es sin duda el más popular y divertido. Fue ideado al inicio de la Guerra Civil española, en 1936, por el gallego Alejandro Campos RamÃrez que se quedó cojo tras ser alcanzado por una bomba lanzada por las tropas alemanas en Madrid. Tras lamentarse de no poder jugar al fútbol, pensó que si era posible jugar al pimpón, o tenis de mesa, ¿por qué no inventar el fútbol de mesa? Meses después el futbolÃn fue patentado por este gallego en Barcelona.
9.- Los analgésicos (ESP)
En los años 60, un quÃmico catalán afincado en Inglaterra, Antonio Ribera Blancafort, diseñó la estructura quÃmica del ibuprofeno, el fármaco que cada dÃa ayuda a millones de personas en el mundo a lidiar con el dolor. El ibuprofeno es un superhéroe de los medicamentos. Hace casi todo: alivia el dolor, elimina la fiebre y atenúa la inflamación.
10.- La tijera molecular (ESP)
Hablemos ahora de futuro. Dicen que el futuro se escribe con B de biomedicina. Pues bien, en este área un cientÃfico español, Francis Mojica, candidato al nobel de Medicina de 2016, hizo una gran aportación. Descubrió estas tijeras moleculares, herramientas de edición genética que los cientÃficos pueden utilizar para editar nuestros genes y reemplazar los que estén dañados por su versión correcta.
Quizá esto te resulte menos familiar e incluso te inquiete, pero más allá de la polémica, esta revolución cientÃfica ya está operando en laboratorios de todo el mundo y abre la posibilidad de curar enfermedades genéticas.
Estos son algunos de los inventos hispanos que han transformado nuestro dÃa a dÃa, pero hay muchos más: el submarino, el traje espacial, la grapadora, la olla exprés...
¡La creatividad hispana no tiene lÃmites!