¿Hay dragones en Barcelona?

blog-Dragones-BCN

¿Hay dragones en Barcelona?

Are there dragons in Barcelona?

Everybody knows that Barcelona is a magical city but… so magical??

Well, I can assure you that if you've been in Barcelona paying attention to its fantastic architecture you have probably seen a dragon, at least one.

Find out where this magical creature is and why he has decided to live forever and ever there. Don't miss this fantastic story and, of course, learn some Spanish in the meanwhile 😉

  • icon-level

    Intermediate

  • icon-tag

    Travels

  • icon-time

    30

What are you going to learn?

- Discover the Catalan legend of Sant Jordi and one of the masterpieces of the great architect Gaudí.

- Describe a place – how to use the most common verbs to describe places and the difference between ESTAR, HABER y TENER verbs.

Follow along this post with the

Grammar Guide

Location verbs: Hay - Estar - Tener

"*" indicates required fields

¿Hay dragones en Barcelona? Sí, hay dragones en Barcelona. Al menos hay uno y está en la Casa Batlló. Si vas a visitar esta maravillosa ciudad, la Casa Batlló debe estar en tu lista de cosas que hacer allí (consulta la lista de “Travel Tips” al final de este post). Este edificio del siglo XX, obra maestra de uno de los arquitectos españoles con más fama mundial, Antoni Gaudí, es un punto de referencia obligado del Modernismo. Su fachada refleja un mar en calma que esconde un mundo de sorpresa y mucha magia.

La Casa Batlló está situada en el paseo de Gracia de Barcelona, número 43. La obra refleja la plenitud artística de Gaudí y pertenece a su etapa naturalista, cuando el arquitecto perfecciona su estilo y se inspira en las formas orgánicas de la naturaleza. El edificio ocupa un total de 4300 m2, con 450 m2 de superficie por cada piso. Tiene 32 metros de altura y 14,5 metros de ancho. El edificio tiene ocho plantas, incluido el sótano que se encuentra bajo el nivel de la calle. Uno de los muchos secretos que esconde esta casa es la leyenda de Sant Jordi, patrón de la ciudad de Barcelona. Antoni Gaudí escenificó esta leyenda en la arquitectura de la Casa Batlló para que con los años todos puedan conocer esta fantástica tradición.

La leyenda de Sant Jordi

Cuenta la leyenda que un dragón monstruoso causaba terror entre los vecinos de Montblanc, un pueblo que está situado a 119 kms. de Barcelona. El dragón comía personas vivas y los vecinos, desesperados, decidieron darle sus animales como comida diaria. Cuando el dragón terminó con todos los animales del pueblo, el rey decidió que cada día iban a entregar a una persona al dragón. La elección de la persona que el dragón se comía diariamente se hacía por sorteo. Un día, le tocó a la hija del rey y cuando el dragón estaba a punto de comerse a la princesa, apareció el caballero Sant Jordi en un caballo blanco y con su espada mató al dragón. De la sangre del dragón salió un rosal. Sant Jordi tomó una rosa y se la regaló a la princesa. Por eso, el día de Sant Jordi, el 23 de abril, todos los hombres regalan una flor a la mujer que más quieren, y ellas, regalan un libro, pues es el día del libro en toda España.

Esta es la leyenda de Sant Jordi. Pero si quieres descubrir toda la magia de esta historia con los ojos de Gaudí, tienes que cruzar la puerta de la Casa Batlló. En el primer piso está la planta noble, la antigua residencia de la familia Batlló. En la entrada hay un vestíbulo y una escalera. Más arriba están los antiguos trasteros y lavaderos (ahora es el desván), la azotea y las chimeneas. Aquí está el famoso espinazo del dragón vencido por Sant Jordi y el fantástico patio de luces.

En 2005 la Casa Batlló es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con este edificio, son siete las obras de Gaudí declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Una casa con historia

En 1903 el edificio fue adquirido por Josep Batlló i Casanovas, un hombre de negocios que tenía diversas fábricas textiles en Barcelona. El señor Batlló vivió en las dos plantas de abajo con su familia y alquilaron las plantas superiores como apartamentos.

Para su remodelación Batlló encargó el proyecto a Gaudí, por aquel entonces un arquitecto de renombre. El industrial quedó tan impresionado con la obra que lo recomendó a su amigo, Pere Milà i Camps, para el que Gaudí construyó la Casa Milà entre 1906 y 1912.

Travel Tips

Lista de cosas que hacer allí:

  • Visitar la Casa Batlló
  • Comer calçots
  • Visitar el MACBA
  • Pasear por el Raval
  • Comprar en el Mercado de La Boquería
divider lines_magenta Linea_L_6
divider lines_magenta Linea_S_6

Exercise your Spanish

Related Posts

16_HEADER_historia-barrio-roma

Guía del barrio más cool de México City: La Roma

12_heaser_ferran-adria

El chef detrás del restaurante más influyente del mundo

19_HEADER_utensilios-cocina-hispanos

Cómo seguir una receta: utensilios de cocina en español

cafes-ok

¡Cafés para todos! Guía de cafés del mundo hispano