¿El tequila y el mezcal son lo mismo?

21_header_tequila_vs_mezcal

¿El tequila y el mezcal son lo mismo?

Are tequila and mezcal the same thing?

If you've been to México, you have probably found out a revealing fact: tequila is not as popular as it should be. Don't take me wrong: tequila is popular, but probably it's not the hit everybody thinks. If you want to go further from the tourist sector, you will need to know about other drinks and cocktails to taste, and probably it would be handy to know a glimpse of its origins. Here is what you need to distinguish between tequila and mezcal and the basic comparative connectors to express their differences.

  • icon-level

  • icon-tag

    Travels

  • icon-time

    30

What are you going to learn?

- The difference between tequila and mezcal
- How to connect your ideas when comparing things in Spanish - 17 COMPARATIVE CONNECTORS

Follow along this post with the

Grammar Guide

Comparative Connectors

"*" indicates required fields

¿El tequila y el mezcal son lo mismo?

Los antiguos mexicanos sabían mucho: eran observadores de los cielos y de la naturaleza, fueron grandes matemáticos y arquitectos, poseían un calendario, un sistema propio de escritura y desarrollaron conocimientos avanzados en medicina natural, así como en agricultura. No es un secreto que muchas recetas deliciosas provienen del México prehispánico, incluída la elaboración del chocolate.

Para la elaboración de sus bebidas alcohólicas (la mayoría de ellas consumidas solamente en rituales), los antiguos mexicanos dominaban técnicas de fermentación que son el origen de algunas bebidas que todavía se consumen en México, como el pulque, el tesgüino y el tepache. Aunque no son tan famosas como el tequila y el mezcal, lo cierto es que los fermentados eran el hit antes de la llegada de los españoles y es probable que sean la base sobre la que hoy se elabora el tequila y el mezcal, lo mismo que el pox, destilado de maíz que se toma en regiones de Chiapas. Es poco probable que los antiguos mexicanos conocieran la técnica de destilado, legado árabe que llegó a América por medio de las colonias europeas en el siglo XVI. El uso de destiladores se difundió en México (entonces Nueva España) y toda América en el siglo XVII, y fue de uso común a partir del XVIII.

Tequila y mezcal:  ambos deliciosos con una pizca de sal, un trozo de limón o naranja.

Se trata de bebidas parecidas, pero con diferencias importantes. En nuestros días, tanto el tequila como el mezcal son símbolo de identidad mexicana. Las dos son bebidas “secas” que se suelen tomar como digestivos y que en ocasiones se combinan con sodas o jugos de frutas para crear famosos coctéles, como las margaritas, palomas o los mojitos de mezcal. Son bebidas tan ricas como embriagantes a las que hay que tener respeto.

Ambas se obtienen del agave (“maguey”, en México), una planta similar a la sábila (aloe vera) que tiene muchas variedades (se registran de forma oficial 140 tipos de agave) y está distribuida por todo el territorio mexicano. Su principal diferencia es que el tequila se produce únicamente a partir del “agave azul” (agave tequilana), mientras que el mezcal puede prepararse con 12 especies distintas.

A diferencia de la producción de tequila, que en la mayoría de los casos se da forma industrial, muchos productores de mezcal recurren a procesos artesanales y al cuidado específico de sus procesos, con técnicas y formas que varían según la región, razones por las cuales es difícil encontrarlo fuera de México, y asunto que ha causado mucha confusión, porque existen innumerables variedades e incluso nombres distintos para referirse él. Podemos decir, que, comparado con la producción de tequila, la de mezcal es en general menor, aunque eso está cambiando en los últimos años.

De manera similar a la champagne, cuya denominación de origen establece que sólo puede llamarse así al vino espumoso producido en aquella región francesa, podemos decir que tanto el tequila como el mezcal son destilados de agave con denominación de origen. Según el Consejo Regulador del Tequila, desde 1975 esta bebida sólo se puede producir con ese nombre en cinco estados del país: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. El mezcal, en cambio, puede elaborarse en nueve estados de la República Mexicana (Durango, Zacatecas, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí y Guanajuato), que representan el 25% del territorio nacional. Por esto posee la denominación de origen más grande del mundo. Esto no quita que productores de mezcal de otras regiones del país también reclamen la denominación.

Es verdad que en los últimos años se ha popularizado el consumo de mezcal entre los jóvenes y las clases medias-altas. Y es que el mezcal, al igual que su primo el pulque, dejó de ser una bebida “de pobres y albañiles” para ganarse a los jóvenes hipsters y alternativos. Es comprensible, puesto que es una delicia, pero este fenómeno ha traído un aumento sin precedentes de su precio, así como especulación, mercado negro y reventa.

Al final del día el tequila, tal como el mezcal, forman parte de la variedad gastronómica de México, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (la UNESCO) desde 2010.  No existe viaje a México sin un caballito (chupito en España) de tequila o mezcal, sal de gusano, naranja o limón.

¡Salucita, compadre! Cheers, mate!

Travel Tips

Recomendaciones para beber tequila o mezcal:

  • Estas bebidas suelen tener una concentración de alcohol de más de 40%, por lo que te aconsejamos beberlas con moderación.
  • El tequila y el mezcal no se beben de golpe, sino “con amor y a besitos”, es decir, a pequeños tragos. Verás que lo disfrutas más.
  • Aunque puedes encontrar buenos mezcales en la capital mexicana, te recomendamos que visites los estados productores.
  • Si te gustan las bebidas preparadas, te recomendamos mezclar el tequila y el mezcal con jugos o sodas frutales, de preferencia cítricos.
  • No olvides que el consumo de bebidas alcohólicas en la calle está prohibido en México y suele ser motivo de arresto o multa.

Exercise your Spanish

divider lines_magenta Linea_L_6

Exercise your Spanish

Related Posts

divider lines_magenta Linea_L_6

Related Posts

16_HEADER_historia-barrio-roma

Guía del barrio más cool de México City: La Roma

12_heaser_ferran-adria

El chef detrás del restaurante más influyente del mundo

19_HEADER_utensilios-cocina-hispanos

Cómo seguir una receta: utensilios de cocina en español

cafes-ok

¡Cafés para todos! Guía de cafés del mundo hispano