Cómo seguir una receta: utensilios de cocina en español
Cómo seguir una receta: utensilios de cocina en español
How to follow a recipe: kitchenware in Spanish
Hispanic-American culture is a tasty combination of colours. African colours from the Caribbean and the American west coast blend with the Arab and Mediterranean influence from Spain. Native communities and western influences combine to create a vibrant portfolio with some of the tastiest dishes in the world. Paella, fajitas, ceviche, enchiladas, dulce de leche, churros... Hispanic culture is diverse and you can see that everywhere: in art, music, language, and of course, gastronomy.
If you want to take a taste of this amazing culture, let's start cooking! Grab a Spanish or Latin American recipe book, call your "abuelita" or ask your Mexican neighbour for a family recipe. But... hang on! Do you understand the difference between "olla" and "sartén"? And what is a "molcajete" and why is it appear in every guacamole recipe?
Calm down. Here you have a guide with the basic kitchenware that you will need to start cooking some of the main dishes of the Hispanic world.
What are you going to learn?
- Discover some dishes from Latin America and Spain plus one idiom, as a starting point for your Hispanic gastronomy immersion
- How to name the main tools we use around food - KITCHENWARE VOCABULARY in Spanish.
Follow along this post with the
Grammar Guide
Kitchenware Vocabulary
"*" indicates required fields
Cómo seguir una receta: utensilios de cocina en español
Si estás leyendo un libro de recetas españolas, quieres cocinar con tu amigo mexicano o simplemente te gustaría mostrar tus modales en la mesa de tus suegros puertorriqueños, probablemente necesitas leer este artículo. Aquí tienes una guía completa de los utensilios más comunes en las cocinas de España y Latinoamérica.
Sartén
“Hay que tomar la sartén por el mango”, es un refrán que significa que, ante una situación difícil, es mejor enfrentarla directamente. Además de eso, una sartén, según la definición de la Real Academia Española de la Lengua, es un utensilio de cocina para freír. Es interesante descubrir que esta palabra en el habla culta general de España es femenina, “la sartén”, mientras que en América se alternan ambos géneros, con predominio del masculino “el sartén”.
Molcajete
Entre los muchos ‘dips’ y salsas mexicanas, una muy popular es el guacamole, una pasta riquísima de aguacate . Un verdadero mexicano machaca los ingredientes para preparar su guacamole en un molcajete. Según el diccionario Larousse de cocina, la palabra viene del náhuatl ‘molcaxitl’, (molli = salsa y caxitl = taza, escudilla o cajete). Es un utensilio de origen prehispánico parecido a un mortero con tres patas cortas, fabricado de piedra.
Por cierto, por si no lo sabías, la comida mexicana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2010. Lo mismo sucede con la dieta mediterránea, de la cual forma parte la gastronomía española.
BARRIL
No hay como una cerveza bien fría. España y Latinoamérica son regiones productoras de cerveza de importación. Según Statista, tan solo en España la producción de cerveza se situó en torno a los 34,7 millones de hectolitros en 2020. En Latinoamérica, la cerveza que se sirve directamente en vaso se conoce como cerveza de barril, en referencia a los recipientes en donde se enfría la cerveza y del cual se sirve directamente. En España, también se utiliza esta expresión junto con cerveza de grifo, debido al dispensador que se utiliza para servir o “tirar” la cerveza. Tirar la cerveza, es el acto de echar cerveza en un vaso en los bares españoles.
Un vaso de cerveza
Hablando de vasos… ¡y de cerveza! En España el nombre que recibe la bebida de cerveza varía en función del tamaño del recipiente en que se toma. Tal como sucede en el mundo anglosajón, donde puedes pedir una “pint”, “scooner”, “half” o “third” en tu pub de preferencia, en un bar español puedes tomar la misma cerveza servida en distintos tamaños, que dan nombre a la bebida:
- Una caña, el formato más popular, es una cerveza servida en un vaso de entre 200 y 350 ml.
- Un tubo es una cerveza servida en un vaso alto con forma tubular, de alrededor de 330 ml.
- Mientras que una jarra es un vaso de cristal con capacidad de 500 ml, aunque es común servir jarras de hasta 1 litro.
Olla
En cierto modo, una olla es el opuesto a la sartén. Mientras ésta es plana, una olla suele tener una forma cóncava, como una “u”. Es más común utilizarla para hervir alimentos. Es el instrumento básico para preparar un espagueti o cualquier tipo de pasta. Una olla de barro es imprescindible para preparar algunos de los platos latinos más codiciados, como el mole mexicano.
Plato llano y plato hondo
Un plato es un recipiente en el que se sirve la comida. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre plato hondo y plato llano? Es muy fácil: en el plato hondo se sirve la sopa, y en el plato llano (o plano, como se dice en algunos lugares de Latino América) se sirve el alimento principal.
Comal
Del náhuatl “comalli” es una palabra que se utiliza principalmente en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua para referirse a un disco de barro o metal que se utiliza para cocer o calentar tortillas de maíz, o tostar granos.
Paellera/ paella
En la región de Valencia, en España (y prácticamente en todo el país), se come uno de los platos hispanos más deliciosos y populares: la paella. Se trata de un guiso de arroz sazonado con azafrán que va acompañado con carne o pescado y marisco, y verduras. O todo junto, si prefieres una paella mixta ¡Deliciosa!
Dato curioso: en un principio, el recipiente en el que se preparaba el arroz se conocía como paella y el plato que hoy conocemos con ese nombre, se llamaba arroz en paella. Pero hoy en día se aceptan los dos términos para referirnos al recipiente: paella y paellera.
Mate
En América del Sur, beber mate es un ritual de convivencia. Paraguay, Argentina, Chile y Uruguay lideran el consumo y producción de mate a nivel mundial. Mate es el nombre de la yerba con la que se prepara esta bebida caliente y también es el nombre del recipiente donde se sirve, con su respectiva bombilla.
Dato curioso: en español la grafía "hierba" (con h) es la más generalizada en la lengua culta; pero también es válida la variante "yerba" (con y).
Exprimidor de limones
Es obvio que una limonada tiene por base el limón . Años de evolución social han llevado a los latinos a inventar un instrumento poderoso: el exprimidor de limones. Este instrumento imprescindible hará más fácil la preparación de todos los platos y bebidas que llevan este ingrediente y hará que evites comerte las semillas.
Cascanueces
Si te gusta la música clásica habrás escuchado la famosa pieza de Tchaikovsky que lleva este nombre. Tal vez, incluso, has asistido al espectáculo de ballet. Pero además de ser una obra musical, un cascanueces es un instrumento de cocina para abrir nueces.
Tenedor, cuchara y cuchillo
Son los tres básicos para comer y se conocen como cubiertos, puesto que en restaurantes y cafés suelen presentarse a la mesa envueltos o “cubiertos” por un pañuelo de tela o papel (en ciertos países conocido como servilleta). Gracias a ellos puedes llevarte la comida a la boca y son fundamentales para no comer con las manos.
Dato curioso: el tenedor llegó a occidente a principios del siglo XI desde Constantinopla de la mano de Teodora, hija del emperador de Bizancio. Su uso se consideró escandaloso y un instrumento diabólico.
Cocina o estufa
Como sabes, según el país hispano donde te encuentres las palabras pueden cambiar de significado. En todo el mundo existen artefactos de distintos materiales que se usan para cocinar, sobre cuyos quemadores se ponen las ollas, sarténes, etc. Este aparato se llama cocina en la mayor parte de Sudamérica y España, mientras en México y Colombia se conoce como estufa. En una cocina española prepararías un cocido, mientras que en una estufa colombiana freirías unas arepas.
Taza, vaso y copa
Cerramos nuestra lista con otros básicos. “Añade una taza de arroz por dos de agua”, dice una abuela latina. En las tazas se suelen servir bebidas calientes, como café o té, pero como ves, igual que en países de habla inglesa, la taza es también una medida para cocinar. Un vaso, en cambio, es el recipiente más usado para el resto de bebidas: agua, refrescos, zumos o jugos, y, como comentábamos antes, cerveza. ¿Y el vino? Tinto, blanco o rosado, el vino siempre sabe mejor en copa.
Después de estos casi 30 nombres de utensilios de cocina, ¿te vas a animar a abrir ese recetario en español? ¡Eso espero! Y si quieres seguir ampliando tu vocabulario de cocina, ¡descárgate la guía gramatical!. ¡Buen provecho!