10 curiosidades sobre los antiguos (y actuales) mexicanos

10_header_10-curiosidades-mexicanos

10 curiosidades sobre los antiguos (y actuales) mexicanos

10 curiosities about the ancient (and current) Mexicans

Many have heard about the “Azteca” warriors and the wise Mayans. Mel Gibson did good work in creating a spicy mix of cultures, full of action and good costumes, that planted some ideas -and lots of doubts- about the ancient Mexicans. Disney did its own with “Coco”, and of course, some pride exists in Mexico regarding a glorious past and the memory of their ancestors. Some remember the “Mayan end of the world” with humor and many feel a mix of fear and pride when remembering the cruel jaguar fighters and the swift eagle warriors.

But, how much of this is true? What about contemporary communities? Take a look at some curiosities of the ancient Mexicans and be introduced to some of the biggest cultures of the actual and pre-Columbian American Continent. In the meanwhile, you will learn how to be more expressive in Spanish. How??? By using superlatives.

Hang on… What are superlatives? In Spanish speaking countries, people love to express their feelings with warmth and emotion. Do you need to express which is your favorite movie? Do you think that pepperoni pizza is best of all? Do you hate it with pineapple? Just as in English, superlatives express characteristics of things and situations in their maximum expression. Let's have a look into this post to see how superlatives work in Spanish and download the grammar guide to master the art of maximizing your stories.

  • icon-level

    Intermediate

  • icon-tag

    Culture

  • icon-time

    20

What are you going to learn?

- Important issues about ancient and actual Mexican culture.
- How to highlight a characteristic of something to the greatest or least degree - use SUPERLATIVES in Spanish.

Follow along this post with the

Grammar Guide

Superlatives in Spainsh

"*" indicates required fields

10 curiosidades sobre los antiguos (y actuales) mexicanos

1. Más que dos culturas

Además de los mayas y los nahuas (herederos de los “aztecas”), existen por lo menos otras 68 comunidades originarias en México. La cultura más conocida de ese país, los mayas, habita el sureste mexicano.

2. Orgullosos de su cultura

México es un país muy diverso, con muchos tipos de personas e ideas sobre su historia. En general, los mexicanos están orgullosísimos de su pasado y es mejor hablar con respeto sobre la historia y la cultura mexicana.

3. Las lenguas originarias

Existen por lo menos 67 lenguas originarias con 364 variantes. ¡México es un país multicultural! Actualmente la lengua náhuatl tiene 1 millón 600 mil hablantes. ¿Podríamos decir que es la lengua originaria principal? Por lo menos la más hablada.

5. ¿Cuál es la forma correcta de referirse a ellos?

Superconsejo: aunque existen muchas maneras de referirse a los primeros mexicanos (y es mejor que lo hagamos según su propia lengua, aunque esto es difícil), quizá lo más correcto es decir “pueblos originarios” en general. ¡No te preocupes! La mayoría de los mexicanos es gente amabilísima y estarán dispuestos a explicarte.

5. ¿Cuál es la forma correcta de referirse a ellos?

Superconsejo: aunque existen muchas maneras de referirse a los primeros mexicanos (y es mejor que lo hagamos según su propia lengua, aunque esto es difícil), quizá lo más correcto es decir “pueblos originarios” en general. ¡No te preocupes! La mayoría de los mexicanos son gente amabilísima. Todos estarán dispuestos a explicarte.

6. ¿Cuántas personas originarias viven en México?

Según las autoridades mexicanas, en este país habitan más de 10 millones de personas originarias, lo que representa cerca del 10% de la población total. Muchos de ellos viven en lugares remotos, por lo que es difícil hacer un conteo exacto. Lo que está clarísimo es que son muchos.

7. El Imperio “azteca”

¿Cuál era la cultura más dominante cuando llegaron los conquistadores españoles? Supersimple: los mexicas, hoy conocidos como “aztecas”, que habitaban la antigua ciudad de Tenochtitlan. El Imperio maya, había caído (aunque no habían desaparecido sus pobladores), casi 700 años antes.

8. ¿Dónde hay más pueblos originarios?

Según datos oficiales, los estados de Oaxaca y Yucatán concentran la mayor población originaria en México. El sur de este país, por cierto, es una zona muy hermosa.

9. Tacos y tortillas

El platillo más conocido de México es, sin duda, el taco. Tortilla de maíz + carne + verdura + salsa picante, mmmm…. ¡buenísimo!, o ¡buenérrimo!* En realidad, los tacos son una mezcla de la cultura árabe que llegó a México por medio de los españoles y en las migraciones del siglo pasado, con las tortillas mexicanas de origen prehispánico.

*Toma nota: buenérrimo es un superlativo local que se usa en México, pero no necesariamente en el resto de los países de habla hispana. De hecho, en países como España se usa de forma cómica.

10. La espiritualidad

Es interesantísimo estudiar las religiones de las comunidades indígenas. Lo óptimo* es entender que estas cosas cambian con el tiempo. Aunque existieron muchos dioses y diosas, la mayoría de los pueblos originarios actuales practican el sincretismo. ¡¿Qué rayos es esto?!, una mezcla entre la religión católica y la espiritualidad milenaria.

*Toma nota: óptimo también es un superlativo irregular mexicano. Pero mira qué interesante: proviene del latín Optimus, que significa “lo mejor” y se quedó en este país cuando su nombre oficial era Nueva España.

BONUS. Las artesanías

Los pueblos originarios hacen muchas cosas para ganarse la vida. Entre ellas, la venta de artesanías en las ciudades. En ellas se deja ver su forma de ver el mundo. Si te interesa apoyarlos, ¡lo mejor que puedes hacer es comprar una bella artesanía directamente de las manos de su creador!

Travel Tips

Lista de cosas que hacer en México:

  • Visitar una zona arqueológica
  • Conocer un Pueblo Mágico, en total hay 132
  • Subir las montañas del Tepozteco
  • Acampar en una playa de Oaxaca
  • Tomar mezcal con naranja y sal de gusano

Exercise your Spanish

divider lines_magenta Linea_L_6

Exercise your Spanish

Related Posts

divider lines_magenta Linea_L_6

Related Posts

16_HEADER_historia-barrio-roma

Guía del barrio más cool de México City: La Roma

12_heaser_ferran-adria

El chef detrás del restaurante más influyente del mundo

19_HEADER_utensilios-cocina-hispanos

Cómo seguir una receta: utensilios de cocina en español

cafes-ok

¡Cafés para todos! Guía de cafés del mundo hispano