Guía del barrio más cool de México City: La Roma

16_HEADER_historia-barrio-roma

Guía del barrio más cool de México City: La Roma

The ultimate guide to the coolest neighborhood in Mexico City: La Roma

As you walk its streets, you sense a rich mix: Mexican street food, the rhythm of a monster city, the sound of bicycles, the smell of coffee, and the scent of mezcal. A very decent climate, beautiful trees and architecture, and people from all over the world. This place is a classic: La Roma, Mexico City.

But what else is to be known besides what Hollywood has shown us? What is the history of this legendary place? And what to do at La Roma to truly enjoy this trendy spot in Mexico City?

Let's explore the past and present of this neighbourhood by comparing things that happened in the past to what is happening today. Get a coffee and join me on this journey through History to learn about Spanish PRESENT and IMPERFECT tenses.

  • icon-level

    Intermediate

  • icon-tag

    Travels

  • icon-time

    10

What are you going to learn?

- A historical insight and best tips ever to enjoy La Roma, one of Mexico's most famous neighbourhoods
- The art of discussing time and history in Spanish by confidently differentiating between the PRESENT and IMPERFECT tenses.

Follow along this post with the

Grammar Guide

Present Tense VS Imperfect Tense

"*" indicates required fields

Guía definitiva del barrio más cool de Ciudad de México

En sus orígenes: Palacetes, parques y urbanismo - Un barrio moderno y exclusivo.

Amanece el siglo XX. La modernidad se esparcía por el mundo con el repiqueteo de los teléfonos  y el ruido de los aviones: una postal nostálgica de tranvías y palacios afrancesados. El mundo estaba cambiando: la velocidad era el nuevo culto y la vida pacífica de los pueblos perdía atractivo frente a la comodidad y el lujo de las ciudades. Los habitantes de la Ciudad de México querían mirar al futuro a la cara, pero arrastraban el pasado para recordarles que todo crece mejor cuando echa raíces. En 1904 comenzaba la edificación de un símbolo, el Palacio de Bellas Artes (su construcción se detendría con la Revolución Mexicana, en 1916, mostrando también las cicatrices de su tiempo). Era el México del periodo Porfiriano (que va de 1876 a 1911), una época convulsa, de inversiones y transformaciones, pero también de desigualdad.

Por aquel entonces, en 1900, La Romita (como se conocía a la zona) era un sitio alejado de la ciudad entre casuchas y terrenos baldíos habitados por obreros. Para 1903, Pedro Lascurián (un político que, como dato curioso, fue presidente de México por 45 minutos en la sucesión de gobierno entre Francisco Ignacio Madero y Victoriano Huerta), adquirió varios terrenos y mandó a construir un fraccionamiento lejos del Centro Histórico para que la clase alta viviera alejada de la pobreza de los asentamientos aledaños al Zócalo (plaza central de México).

Tan solo un año antes de la construcción del Palacio de Bellas Artes, comenzaba la edificación del mítico barrio de La Roma (escrito y pronunciado así como lo lees, junto a su artículo “la” Roma) ¿Dónde? en los terrenos de Lascurian (el nombre oficial del lugar era Potreros de la Romita, de donde se tomaría el nombre, La Roma). La creación de esta mítica colonia, junto a su hermana La Condesa, significó un paso importante en el proyecto de Díaz para la ciudad, pues estos barrios prometían alumbrado eléctrico, saneamiento, agua y pavimentación. Se procuró una cantidad importante de vegetación, tanto que la avenida Jalisco (hoy Álvaro Obregón) fue la primera en tener un camellón (palabra de México y Centroamérica para referir al jardín central de calles y avenidas) y se trazaron múltiples parques.

La arquitectura distintiva de La Roma data de los años 20. Para entonces, la Roma se había convertido en una zona que albergaba familias provenientes de todo el país y del extranjero, y se colocaba como uno de los barrios de mayor estatus social. De estos años provienen la mayoría de las casonas características de este y otros barrios de la ciudad, con un estilo arquitectónico que combina el Art Nouveau, el Art Decó y el Neogótico. Según el Instituto Nacional de Bellas Artes, hoy en día La Roma es una de las zonas de la ciudad con mayor número de edificaciones patrimoniales, con más de 1,500 inmuebles relevantes. A día de hoy, la mayoría de estos se encuentran protegidos bajo un programa especial de conservación dentro del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Colonia Roma Norte, propuesto por los propios vecinos en 2019.

En el pasado, muchos artistas y personalidades han habitado la Roma, entre otros, Jorge Ibargüengoitia, Juan José Arreola, Leonora Carrington, David Alfaro Siqueiros y José Emilio Pacheco. Por eso este barrio, junto con otros como Coyoacán, Juárez y Santa María la Ribera, era y es un foco histórico y cultural importante para la Ciudad de México.

En la actualidad: Tatuajes, cafés y gafapastas - El barrio hipster.

Tras el fatídico terremoto de 1985, la Roma fue abandonada por muchos de sus habitantes, generando una crisis inmobiliaria y obligando al reajuste de la vivienda. Casi una década después comenzó su renovación, con la restauración de casas significativas como la Casa Lamm, el Edificio Balmori, el Ajusco y otros edificios particulares.

Actualmente, La Roma está dividida en dos: la Roma Sur, entre las avenidas Viaducto Miguel Alemán y Coahuila, y la Roma Norte, entre Coahuila y Chapultepec. Es uno de los barrios céntricos de la ciudad y goza de excelente ubicación, flanqueada por las colonias Condesa, Narvarte y Juárez, de similares características, y por el barrio bravo de la Obrera. En el presente, es una de las zonas más visitadas de la ciudad, con numerosos paseos, parques, calles arboladas, caminos de bicicletas, cafés, restaurantes, galerías y bares.

Quizá las cosas no han cambiado mucho en la actualidad: aunque ahora hay otras zonas de la ciudad con mayor poder adquisitivo, la Roma sigue siendo el hábitat de la clase media-alta, en especial de una tribu particular: los hipsters. Los reconocerás por sus gafas de pasta (de ahí que les llamen “gafapastas”) y por consumir arte y literatura, pero también tés chai impagables y cervecitas al doble del precio normal.

Este lugar debe su fama mundial a la película Roma (2018) de Alfonso Cuarón. Cuarón se encargó de enmarcar la nostalgia del barrio en el que creció, dentro de una clase media intelectual, que ha dado a México lo mejor dentro de las artes y la cultura, pero que tiene una deuda fuerte con la desigualdad. Hoy en día, entre tattoo shops, smoke shops, cafeterías y restaurantes exclusivos, la Roma sufre de la gentrificación (fenómeno de la subida rápida de los precios del alquiler a partir de la especulación inmobiliaria y la sustitución del mercado local frente al internacional o “de prestigio”), resaltada por la migración masiva desde Europa y Estados Unidos. Hoy son pocos los mexicanos que pueden pagarse la vida en La Roma.

Con todo, hoy por hoy La Roma continúa siendo uno de los barrios más interesantes de la ciudad. Vale la pena recorrerlo a pie o en bicicleta y tomarse todo el tiempo necesario para dejarse fascinar por la arquitectura, leerse un libro en el Parque Río de Janeiro, tomarse un café en las jardineras del Cancino, sobre la Glorieta de Cibeles,  con su fuente que es una réplica exacta de la que está ubicada en la plaza de Cibeles de Madrid, España. Como dato curioso te contaré que esta fuente fue emplazada como símbolo de hermandad entre la comunidad española y la mexicana en 1980.

¿Más ideas para hacer en el barrio más cool de Ciudad de México? Ver una película de arte en el Cine Tonalá, asistir a un taller de ecología en el Huerto Roma Verde o  disfrutar de su exquisita vida nocturna. Es uno de los lugares de la ciudad que tienes que visitar sí o sí en tu siguiente viaje a México. Bajo el repiqueteo de los smarphones y música en nuestros audífonos, la colonia Roma amanece al siglo XXI y le sonríe con todo su esplendor y colorido.

Travel Tips

- Los amantes de la literatura encontrarán café y libros en un solo lugar: La Cafebrería El Péndulo
- Para una buena introducción a la cultura local méxicana, visita el Mercado de Medellín
- No dejes de visitar MODO, Museo del Objeto, para hacer una revisión histórica de México desde inicios del siglo XIX, a través de objetos.
- El Huerto Roma Verde es un proyecto ecológico donde puedes colaborar contra el cambio climático y disfrutar de una buena cerveza o un concierto.
- La colonia Roma está llena de caminos de bicicletas y puntos de alquiler. ¡Te recomiendo recorrerla en bici!

Exercise your Spanish

divider lines_magenta Linea_L_6

Exercise your Spanish

Related Posts

divider lines_magenta Linea_L_6

Related Posts

12_heaser_ferran-adria

El chef detrás del restaurante más influyente del mundo

19_HEADER_utensilios-cocina-hispanos

Cómo seguir una receta: utensilios de cocina en español

cafes-ok

¡Cafés para todos! Guía de cafés del mundo hispano

31_HEADER_Navidad-Espana

La Navidad más larga del mundo: Navidad a la española